La Ruta es una propuesta de viaje con el vino de la D.O. Méntrida como protagonista.
Visitaremos bodegas, viñedos y cooperativas, pero también los recursos patrimoniales y naturales del territorio. Once municipios de la provincia de Toledo participan en este recorrido: Méntrida, Torrijos, Camarena, La Torre de Esteban Hambrán, Escalona, Maqueda, Montearagón, Fuensalida, Carmena, Quismondo y Nombela.
El día 25 de abril es el día grande en Méntrida. Los danzantes acompañan a la Virgen de Nuestra Señora de la Natividad hacia su ermita en el monte Berciana. Después de las danzas, los mentridanos se retiran a sus “ranchos” –espacios en la dehesa Berciana- a comer.
La Semana Santa es la más importante de las celebraciones de este municipio toledano y, como tal, la implicación de los vecinos, de cualquier edad, es total. Lo es en los preparativos, semanas antes, y durante los diferentes actos religiosos. Una de sus señas de identidad es la escenificación de los últimos días de Jesús en unas calles engalanadas para la ocasión.
Jornadas Medievales que incluyen una recreación histórica de los fastos que organizó el rey Don Pedro I de Castilla en 1353 en Torrijos con motivo del nacimiento de su hija, la infanta Beatriz, constatados a través de los textos del Canciller del rey, Pedro López de Ayala.
Durante dos semanas tendrán lugar estas jornadas que aúnan el mejor jamón de Torrijos acompañado de los vinos de la D.O. Méntrida-Toledo. El jamón es un producto típico de la comarca de Torrijos donde existen diferentes empresas dedicadas a la elaboración en sus diferentes variedades.
En el mapa puedes encontrar bodegas y viñedos, recursos patrimoniales y naturales, así como restaurantes y hoteles cercanos para organizar tu Ruta.